En ésta breve publicación muestro como realizarlo para tres distribuciones: Debian, Fedora y Manjaro.
En Debian:
sudo apt update
sudo apt install openssh-server (responder S para continuar con la instalación)
En Fedora:
sudo dnf update
sudo dnf install openssh-server (responder s para continuar con la instalación)
En Manjaro:
sudo pacman -Syu
sudo pacman -S openssh-server (responder s para continuar con la instalación)
Habilitación del servicio SSH server
Para Debian:
sudo systemctl enable ssh
sudo systemctl start ssh
Para Fedora y Manjaro:
sudo systemctl enable sshd
sudo systemctl start sshd
Ok, ya tienes el servidor instalado en tu computadora ¿de qué te sirve? ¿cómo se conectan a tu computadora desde otro lugar?
El servicio de SSH ya está habilitado, pero aun falta un par de pasos más:
Cortafuegos -> Abrir el puerto para el servicio SSH
Para la primera parte no hay gestores gráficos sencillos para la administración de Systemd, pero si para el manejo de puertos en una computadora personal.
Manjaro y Debian
En Manjaro y debian para facilidad puedes instalar GUFW
La instalación y configuración de GUFW lo expliqué aquí
Abres la aplicación y simplemente eliges el servicio SSH y automáticamente el puerto está abierto
Fedora
En Fedora viene por defecto instalado Firewalld y Firewall Config, navegando a través de tu Menú hallarás el icono de Cortafuegos.
Abres la aplicación y en la Zona por defecto, y asegúrate de cambiar Configuración de "en Ejecución" a "Permanente".
Seleccionas los servicios que desees habilitar en este caso "check" a SSH.
Opciones -> Recargar Cortafuegos
Conexión Remota
En la computadora externa y remota desde donde se desean conectar a tu computadora local, se debe tener un aplicativo para conexión SSH, por ejemplo Filezilla.
Además de "comunicar" cual es tu IP pública al destinatario remoto.
Para saber tu IP pública, en internet hay muchos servicios online, uno de estos puede ser: https://www.cual-es-mi-ip.net/
Conectarse mediante la IP pública es posible pero cuando se trata de IP públicas dinámicas, como es el caso de la mayoría de conexiones comunes, una alternativa aconsejable es configurar un subdominio. Pero ese tema lo abordaré en otro post.
Te recomiendo instalar Filezilla.
Teniendo el aplicativo para cliente SSH y estando abierto el puerto para el servicio SSH en tu computadora y en tu router se puede realizar la conexión.
Una vez que el destinatario o visitante lo tenga instalado en la computadora remota, simplemente, se abrirá una ventana donde colocarás:
- Tipo de Servidor: SFTP - SSH File Transporter Protocol
- Host: el visitante deebe colocar tu IP pública,
- Usuario: el usuario de sistema con el cual deseas que se conecte
- Password: la clave de acceso la cuenta del usuario
Al momento de dar click en Conectar, en la computadora del visitante aparecerá un mensaje preguntándole si acepta un certificado no reconocido, el visitante debe aceptarlo para poder conectarse.
Y listo, el visitante está conectado a tu computadora y podrá leer o modificar los documentos cuyo propietario sea el usuario de conexión.
Comentarios
Publicar un comentario